Actualmente, la educación no cumple las expectativas de todas las personas, puesto que vivimos en una sociedad diversa y es difícil cumplir los objetivos educativos de todo el mundo. Nosotras pensamos que este problema se debe a que la educación no ha evolucionado al igual que otros contextos como en el ámbito laboral (las fábricas no son iguales que hace cien años). Los colegios, en cambio, no se han modificado tanto. Los niños y niñas se siguen sentando en pupitres, mirando al profesor o profesora. El profesor o profesora sigue mandando en las clases. Se trabaja por contenidos, no por competencias básicas, se aprende con los libros, no por proyectos o prácticas y se memorizan los conocimientos, en vez de entenderlos.
Creemos que esta forma de educar y enseñar a los niños y niñas no es la correcta, debido a que memorizar las ideas sólo sirve para retener los conocimientos durante un corto periodo de tiempo, que finalmente con el paso de los días esos conceptos se irán olvidando. Sostenemos que una educación apropiada es aquella que te hace reflexionar, meditar, discurrir, deliberar y desarrollar diversas respuestas ante un mismo problema.
Además, opinamos que los libros han quedado obsoletos. La educación se debe enseñar a través de la vida, mediante proyectos que incluyan diferentes competencias o mediante la práctica de situaciones reales (ir al supermercado para aprender matemáticas).
A modo de conclusión, nos gustaría añadir que como futuras profesoras intentaremos guiar a nuestros alumnos y alumnas, de manera que puedan fomentar su auto-conocimiento compartiendo sus ideas y conceptos mediante el diálogo en el aula, ya que apoyamos el criterio de que en la clase todos somos maestros y que no hay nadie por encima de nadie. Para finalizar, nos gustaría acabar con una cita de Paulo Freire: “enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su producción o su construcción”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario